Encuentros Literarios mensuales donde deseamos fomentar la participación entre aquellas personas que les gusta el maravilloso mundo de escribir, recitar, aprender sobre literatura o simplemente escuchar.

LUNA LLENA
lunes, 17 de diciembre de 2012
XVI ENCUENTRO LITERARIO "LUNA LLENA" 14 DE DICIEMBRE DE 2012
XVI Encuentro Literario
“Luna Llena” del día 14 de Diciembre de 2012
Comienza el acto sonando
el himno de Los Encuentros: pachelbel´s Canon in.
(Durante todo el acto
permanecen encendidos dos preciosos velones en señal de luz y esperanza).
Presenta: Guadalupe
Santana Suárez.
Comienza el acto con palabras de Guadalupe
haciendo referencia a la lucha por la Cultura:
Habrá
que contrastar el drástico recorte en los presupuesto de Cultura con el hecho
de que se mantienen o aumentan partidas presupuestarias para asuntos
intrascendentes como la policía Autonómica (sin competencias) y la televisión
Canaria, dicho lo cual advertimos que estamos asistiendo a un nuevo golpe de
gracia al sector cultural por parte de un gobierno que se ha caracterizado por
dar la espalda a las políticas que tienen que ver con las personas.
Ante
hechos tan importantes y desgraciados como este recorte presupuestario, nadie
que esté ligado a la Cultura
puede permanecer en silencio. Es incomprensible que cualquier gobierno se
muestre tan insensible ante la cultura y las instituciones culturales a quienes
da un golpe radical al recortar su presupuesto de forma tan drástica.

Cuando
los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura,
por eso es tan importante. Un país sin cultura va a la desaparición. Creo que
hay que dedicar un capital a la cultura, crear productos útiles para el ser
humano, tanto para su consumo como para su conciencia.
“Desde
el punto de vista de rentabilidad material, la Cultura genera puestos de
trabajo”, el Estado no es que subvencione, “sino que compra las actividades
culturales, es el principal cliente del artista”. Y sin embargo, ni aún regalándola,
como hacemos todos los que aquí nos encontramos, ni aún así, la respaldan, la
valoran o simplemente, la toman en cuenta.
NUESTRA
CIUDAD DE TELDE, una ciudad reconocida por todos, históricamente, como cuna de
la cultura, se ve, de repente, abocada a no tener sitio para ella.

La
cultura necesita ser plantada y nunca mutilada, para que cada día florezca en
nuestros corazones.

En la parte musical las
voces de Luz Marina Santana Suárez y a Francisco Torres Gutiérrez, nos
ofrecieron 7 temas musicales. En la parte técnica de sonido Marjorie Pérez Vega.
1º Tema: Rosas en el mar. En el año 1965, el compositor y
cantante filipino Luis Eduardo Aute, compuso “Rosas en el mar” animado por
María de los Ángeles Santamaría, más conocida por Massiel. Sería la propia
Massiel la que convertiría esta hermosa canción en un rotundo éxito.
Guadalupe Santana
Suárez: “Los Mendigos”. Autora: La misma.
Liduvino Fleitas Domínguez, “Luchemos contra la
crisis”. Autor: el mismo.
Juani Rivero González y Edgar Pérez Rivero
“Siroco”. Autora: Pino Monzón de su libro El Escarabajo Criticón.
Eliezer “ El camello cojito” (Auto de los Reyes
Magos) de Gloria Fuertes.
Arnoldo Rodríguez Cabrera, con un relato de su
autoría “Donde nació el niño Dios”.
Pepita Montesdeoca “Retrato de un obrero cualquiera” de Pedro
Lezcano.
Paco Pérez Suárez, “Quisiera que mi libro” de Juan
Ramón Jiménez.
2º
canción: Que será, será. En 1956, Alfred Hitchcock rueda la película
“El hombre que sabía demasiado” con James Steward y Doris Day. Es quizá la
canción más conocida de esta privilegiada cantante y actriz. Sus autores fueron
Jay Evans y Ray Livingston.
2º
bloque del Recital:
Sarah Pérez Monzón, “Mensaje de amor perpetuo” de
Paz Monzón González.
Juana María Ruiz, “Navidad”, anónimo.
Edgar Pérez Rivero, “Llegó La Navidad” de Pino
Monzón.
Paco Pérez Suárez, “A Federico García Lorca” de
Rafael Alberti.
Llalli Monzón Padrón, “Lágrimas del alma” de Paqui
Hernández Ramírez.
Paqui Hernández Ramírez, “La mañana” de su
autoría.
3ª Canción:
Something Stupid.
es una
canción que Frank Sinatra grabó junto a su hija Nancy y que fue publicada en
Marzo del año 1967.
3º
bloque del Recital:
Isis del Arco Rivero, “Bailes y sonidos de las
islas” de Pepa Aurora.
Marjorie Pérez Vega, "Carta del abuelo a los
Reyes Magos", de Juan Farias.
Julio Pérez Tejera, “¡Ay, qué dolor de María!” de
su autoría.
Juani Rivero González, “Nochebuena” de Amado
Nervo.
4º Canción: Perhaps,
perhaps, perhaps. es una
canción del afamado compositor cubano Oswaldo Farrés, compuesta en 1947 y que
tituló Quizás, quizás, quizás. Farrés es el compositor, entre otras, de
Acércate más o toda una vida. Cantaremos la versión inglesa que es de Joe Davis.
4º
bloque del Recital:
Llalli Monzón Padrón, “Tiempo” de Paqui Hernández
Ramírez.
Paqui Hernández Ramírez, “Alas tiene la noche” de
su autoría.
Julio Pérez Tejera, “El rey de la Ternura” de su
autoría.
Paz
Monzón González, “Diálogo en pensamiento” de su autoría.
Guadalupe
Santana Suárez, “El Belén de Benedicto” de su autoría.
5º canción: Entre
el mar y una estrella. Fue compuesta por el joven cantautor mexicano Marco Flores. Entre el
mar y una estrella.



Canto de Villancicos por Fefina Santana Melián (voz), Santi Alejandro Santana (timple) y Pino
Monzón Padrón (guitarra). Cantarán “Los campanilleros” Villancico popular
andaluz y “Ríete niño”, Villancico popular Murciano.








jueves, 18 de octubre de 2012
viernes, 13 de julio de 2012
ENCUENTROS
LITERARIOS
“LUNA LLENA”
Le invita
Al XIV Encuentro
Literario “Luna Llena” que tendrán lugar el Viernes día 13 de Julio de 2012, en
La Casa Museo León y Castillo de Telde a las 19:00 horas.
Este Encuentro es
en honor al II Taller de
literatura que ha sido organizado por la Tertulia Hilda Zudán y que hemos
finalizado con un gran entusiasmo, además de renovados y ampliados
conocimientos. Agradecemos a nuestro querido profesor y amigo Don Francisco
Torres Gutiérrez por sus enseñanzas y a nuestro querido Cronista Oficial de la
Ciudad de Telde Don Antonio María González Padrón por su gentileza al abrirnos
las puertas y dejarnos disfrutar de este magnífico escenario, como lo es La
Casa Museo León y Castillo. El II Taller ha estado
dedicado a la Generación del 27 y con ella a sus cinco autores más relevantes :
Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro García Cabrera y
Luis Cernuda.
Con ellos y a través de
ellos, mostraremos lo aprendido, sus vidas, sus obras y nos emocionaremos en la
voz de Luz Marina Santana Suárez que como un ángel dará a la poesía estrellas
de musicalidad.
Esta Asociación Cultural
agradece profundamente a todas aquellas personas que apuestan por la Cultura y
que engrandecen, con sus actos, el nivel de profesionalidad y de amor por la
misma.
En estos encuentros intentaremos,
no sólo, pasar un ratito agradable, sino además cultivarnos en el fantástico
mundo de la literatura.
Les esperamos.
COLABORAN: LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE, TERTULIAS
LITERARIAS HILDA ZUDÁN, LA AA VV
VALDEMONTES, A.J. ANTORCHA 94, TALLER DE PRENSA “EL GANCHO DE LA MONTAÑETA, FAMILIAS Y AMIGOS-AS.
FOTOS QUE SE ADJUNTAN REALIZADAS POR INMA PERERA E ILDEFONSO RODRÍGUEZ EN LA CASA MUSEO LEÓN Y CASTILLO REPRESENTANDO, LAS COMPONENTES DEL II TALLER DE LITERATURA LA OBRA: "LA CASA DE BERNARDA ALBA".
![]() | ||
NUESTRO GRAN AMIGO, PROFESOR Y DIRECTOR DE LA OBRA FRANCISCO TORRES G. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)